Redacción Caribbean News Digital

Airbnb ha decidido modificar su
estructura de comisiones, pasando del modelo dividido entre anfitrión y huésped
a una tarifa única del 15.5% a cargo del anfitrión, en lo que expertos
interpretan como un movimiento estratégico para competir de lleno con gigantes
del sector como Booking.com y Expedia.

Hasta ahora, la mayoría de los
anfitriones pagaban un 3% y los huéspedes un recargo del 14% al 16% sobre el
subtotal de la reserva. Con el nuevo esquema, que será obligatorio para quienes
utilicen software de gestión de propiedades (PMS), todo el costo recaerá en los
anfitriones, mientras que los viajeros verán un precio final más claro y sin
cargos adicionales en el checkout.

Desde Airbnb defendieron el cambio
como una medida de “transparencia y simplificación”, asegurando que ayudará a
los anfitriones a ofrecer precios más competitivos. Sin embargo, voces de la
industria consideran que la compañía está abandonando su antiguo modelo de
comunidad para adoptar el de una OTA tradicional.

“Con esta decisión, Airbnb se vuelve
intercambiable con Booking o Expedia: las comisiones son similares y la
experiencia para el viajero es de tarifa única”, opinó Pedro Colaco, CEO de
GuestCentric. Para él, la plataforma está enviando una señal clara a los
hoteles: “Somos iguales que las OTAs, pero con mejor reconocimiento de marca y
usabilidad”.

¿Una jugada para captar hoteles?

Analistas señalan que este giro no
está enfocado en complacer a los anfitriones actuales, sino en escalar la
oferta hotelera dentro de la plataforma. El propio CEO, Brian Chesky, ya había
anticipado que, aunque las viviendas seguirán siendo el corazón de Airbnb, los
hoteles son un suplemento natural para crecer.

El movimiento también responde a
tendencias regulatorias. Al ocultar las comisiones dentro del precio total,
Airbnb evita la crítica a los llamados “junk fees” y facilita la comparación
directa con tarifas hoteleras, reduciendo la tasa de abandono de reservas en
dispositivos móviles.

Expertos como Sarah Stahl, cofundadora
de Market Movers, consideran que la batalla ahora se reducirá a dos factores:
precio y experiencia de usuario. “La competencia es pura y simple: quién ofrece
la mejor tarifa y la experiencia de reserva más fluida”, afirmó.

Impacto en los anfitriones

Si bien los viajeros celebrarán la
desaparición de recargos visibles, para muchos anfitriones el cambio significa
un incremento real de costos. “Ahora los huéspedes podrían pensar que el
anfitrión subió sus precios, sin entender que la comisión se trasladó”, explicó
Jay William, de Knokx y Villa Marketers.

Algunos temen que Airbnb pierda parte
de su base de alojamientos alternativos si los anfitriones optan por reforzar
la venta directa o buscar otras plataformas con menores comisiones. “Airbnb no
solo cambió las tarifas, neutralizó la independencia de los anfitriones”,
aseguró William.

¿El inicio de un nuevo modelo?

De acuerdo con
Colaco, este cambio es solo una pieza de un plan mayor hacia la convergencia
con las OTAs: centralización de pagos, integración hotelera, programas de
lealtad, visibilidad preferencial a cambio de comisiones más altas, e incluso
paquetes con vuelos.

https://ift.tt/XwkLRHA

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.