La resistencia de la FED de Estados
Unidos para reducir la tasa de referencia incentiva la expatriación de dólares
y aumenta tasa cambiaria y de interés.
Por José P. Monegro El Dia
La tasa de cambio del dólar supera los 63 pesos por uno
durante los últimos días.
Santo Domingo. -República Dominicana
hace mucho que dejó de ser una isla en materia económica, por lo que sus
autoridades están obligadas a estar al tanto de fenómenos que ocurren tan
distantes como Ucrania o tan cercanos como Estados Unidos.
Hoy los agentes económicos están
atentos a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos con relación a la
tasa de interés de referencia a la espera de que se le haga caso a un
intempestivo Donald Trump, que ha reclamado una reducción sustancial para
dinamizar su economía.
Tasas de intereses altos en Estados
Unidos tiene un efecto en la mesa del dominicano, pues incentiva la
expatriación de capitales para aprovechar un mejor rendimiento que en República
Dominicana, lo que a su vez genera presión en el tipo de cambio en el mercado
local.
Eso, y otras cosas más pero que se
entrelazan, vive la economía dominicana, que atraviesa un momento de tensión
marcado por una desaceleración del crecimiento, un aumento en el valor del
dólar y la amenaza de una inflación mayor en los próximos meses.
El Banco Central, que lidera la
política monetaria del país, está inquieto y al parecer se apresta a tomar
medidas que pudieran ser sólo paliativas y muy circunstanciales si la Reserva
Federal de Estados Unidos mantiene en el 4.25 su tasa de referencia.
Tasa del dólar
El evento más visible en lo inmediato
es el aumento de la tasa del dólar a un ritmo mayor que el planificado, aunque
todavía dentro de los márgenes programados, pero en su frontera superior.
Se espera que en los próximos días el
Banco Central se reúna con el Ministerio de Haciendas y la Superintendencia de
Bancos para tomar decisiones tendentes a contener el ritmo del crecimiento de
la tasa del dólar, al margen de las decisiones que se esperan en Estados
Unidos.
En el encuentro se espera sean
incluidos los presidentes de los principales bancos comerciales para tomar
acciones que permitan contener el aumento de la tasa del dólar sin producir un
aumento considerable en el tipo de interés de los préstamos comerciales.
Complejidad
La disyuntiva de las autoridades es
compleja, pues dejar que el dólar siga subiendo implicará un aumento de la
inflación, que hasta el momento se ha mantenido dentro del rango meta. Pero
contenerlo podría implicar que las perspectivas de crecimiento de la economía
sigan bajando.
explicado por lo que ocurre en el mercado financiero de Estados Unidos con
tasas de intereses altas, es que en República Dominicana han confluido
desaceleramiento del crecimiento de la economía, aumento de la tasa del dólar y
una fuerte amenaza de inflación por encima de lo programado.
https://ift.tt/qCe3i1y
+ There are no comments
Add yours