Carlos Galván               Clarín
|
7 Minutos

Un año atrás, un aún arrollador Javier Milei hizo una
puesta en escena en el Congreso: presentó allí su Presupuesto 2025, en cadena
nacional, en horario premium para el rating. Era el primer presidente en
recurrir a ese formato, aunque la iniciativa finalmente quedó en la nada. En
las negociaciones surgieron más pedidos de los que quería atender, retiró el
proyecto y volvió a prorrogar la ley de 2023. Inédito.

El próximo lunes, Milei presentará el Presupuesto 2026,
también en cadena nacional. Se desconoce su contenido, pero seguro lo siguen
recalibrando por las turbulencias económicas y la derrota libertaria del
domingo. Hace dos meses, en un mensaje al Congreso, Economía envió un adelanto
del texto que estipulaba que a fines de 2025 el dólar oficial iba a cerrar en
$1.229. Ayer cerró a $1.435.

Para que la ley avance, la Rosada ahora sí deberá hacer
concesiones. La clave son los gobernadores, a los que casualmente el Ejecutivo
acaba de llamar a una mesa de diálogo. Los mandatarios, con los legisladores
que les responden, tienen la llave. Con una buena negociación, el Gobierno
hasta puede lograr ausencias en los bloques peronistas que lo ayuden a la
sanción. Con una mala, estará en problemas. El oficialismo luce débil y ya no
tendría siquiera el tercio necesario para frenar un avance opositor.

Mejor empecemos con las noticias del día. ¡Ojalá tengas
un muy buen jueves!

https://ift.tt/0Zb5lTi

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.