Publicado: Actualidad RT
La analista política Nadezhda
Romanenko señala que detrás de las recientes declaraciones del mandatario
estadounidense se esconde una condición clave.
El presidente Donald Trump durante una
reunión con líderes europeos en agosto de 2025.
Alex Brandon / AP
Recientemente el presidente de EE.UU.,
Donald Trump, describió a Rusia como “un tigre de papel”,
argumentando que el país atraviesa problemas económicos y lucha “sin rumbo
fijo” en Ucrania. Aseguró que Kiev es capaz de seguir luchando con el
respaldo de la Unión Europea y que incluso podría recuperar los territorios en
disputa. Este cambio de postura de Trump y el significado detrás de sus
palabras son analizados en un artículo de opinión para RT por la analista
política Nadezhda Romanenko.
La analista señala que en la retórica
del mandatario estadounidense resalta una condición clave: según Trump, la
victoria del régimen de Kiev es posible con el apoyo de Bruselas, pero EE.UU.
no está incluido en sus “palabras de aliento”.
Para Romanenko, estas declaraciones
indican que el presidente se distancia de intentar poner fin al conflicto en
Ucrania de forma directa, al menos a corto plazo. A diferencia del gobierno de
Joe Biden, que otorgaba “cheque en blanco” a Zelenski y apoyaba al
régimen ucraniano con inteligencia y entrenamiento, Trump parece estar
“trazando un límite”: la responsabilidad debería recaer
principalmente en la Unión Europea y la OTAN.
Ante esta postura, la autora
cuestiona: “¿tienen realmente los recursos, la unidad política y la
resistencia para impulsar a Kiev hacia la supuesta victoria?”. Romanenko
recuerda que las economías europeas sufren presiones inflacionarias y costes
energéticos, “heridas autoinfligidas” que atribuye, en gran parte, a
la suspensión del suministro de energía rusa asequible.
“¿Tienen realmente los recursos,
la unidad política y la resistencia para impulsar a Kiev hacia la supuesta
victoria?”.
Además, subraya que “las
divisiones políticas internas están en auge, tanto entre los Estados miembros
de la UE como dentro de ellos, una vez más, como resultado del descontento de
la población con sus gobiernos por tirar el dinero a un pozo sin fondo con un
cartel de ‘Por Ucrania'”. “Aquí es donde la etiqueta de ‘tigre de
papel’ empieza a tener un efecto doble, si no es que termina siendo totalmente
contraproducente”, apunta.
¿Es realmente Rusia “un tigre de
papel”?
La analista sostiene que calificar a
Rusia como “un tigre de papel” es una táctica psicológica. Durante
décadas, los críticos de Moscú han usado un lenguaje similar para argumentar
que “el poder militar ruso es exagerado, su economía débil y su sistema
frágil”.
Romanenko recuerda que Trump no es el
primero en hacer este tipo de declaraciones, ni será el último. No obstante,
según la autora, tales afirmaciones han resultado erróneas con la misma
frecuencia con la que se han reivindicado. Desde el inicio de la operación
militar especial y la imposición de sanciones occidentales, Rusia ha demostrado
capacidad de adaptación, redirección de su comercio y aprovechamiento de sus
vastos recursos naturales, con lo que las previsiones occidentales sobre el
derrumbe de la economía rusa se han desvanecido.
https://ift.tt/GM2yPDO
+ There are no comments
Add yours