En el Mes de la Ciberseguridad, Kaspersky alerta que la brecha de
formación del personal deja a las empresas expuestas a ciberataques. Los
expertos comparten recomendaciones para protegerse. Un reciente estudio de
Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a
sus empleados para detectar estafas en línea, lo que evidencia una deuda
pendiente de las organizaciones frente a la seguridad digital de sus
colaboradores. En el actual panorama de ciberseguridad, donde uno de cada tres ataques
inicia con cuentas de empleados robadas, la falta de preparación convierte a
los trabajadores en el eslabón más vulnerable de la defensa corporativa.

El phishing es un claro ejemplo, pues continúa siendo una de las
tácticas de fraude más utilizadas en la región. Actualmente, los criminales
aprovechan la Inteligencia Artificial y el desconocimiento de los colaboradores
para comprometer redes corporativas completas. Recientemente, se han detectado
estafas mediante correos electrónicos personalizados con archivos maliciosos
disfrazados de actualizaciones de políticas internas de empresas, o donde los
ciberdelincuentes se hacen pasar por altos ejecutivos para engañar a empleados
y obtener información confidencial, credenciales de acceso y hasta dinero.

Las consecuencias van más allá de la seguridad de los datos
empresariales, ya que pueden traducirse en pérdidas financieras directas,
interrupciones operativas o sanciones regulatorias que ascienden a millones de
dólares. Además, afecta gravemente la confianza de clientes, socios y
proveedores, comprometiendo la reputación y la competitividad de una empresa en
el mercado

“Cada colaborador es un frente de defensa crítico ante las amenazas
digitales. Invertir en su capacitación no solo protege a las empresas, sino que
fortalece la resiliencia de todo el ecosistema corporativo frente a fraudes y
riesgos emergentes. Un talento capacitado es indispensable para que las medidas
y herramientas de protección que implemente cualquier organización realmente
funcionen”, comenta Claudio Martinelli, director general para Américas en
Kaspersky.

Superar
esta deuda requiere un cambio en la cultura organizacional de ciberseguridad.
Afortunadamente, las empresas cuentan hoy con más herramientas y conocimiento
que nunca para lograrlo.

https://ift.tt/9ce3J6A

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.