by Redacción Resumen Turismo
Los ingresos por turismo en la
República Dominicana ascendieron a unos US$8,500 millones en el período
enero-septiembre del 2025, destacó Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco
Central de la República Dominicana, durante la misa de celebración del 78°
aniversario de fundación de esa institución.
Además dijo que los ingresos por
turismo al finalizar el año ascenderán a US$11,200 millones; y el ingreso total
de divisas alcanzaría un monto alrededor de US$46,000 millones, provenientes
principalmente de exportaciones unos US$14,900 millones; remesas unos US$
11,700 millones e inversión extranjera directa US$ 4,800 millones, incluyendo
los ingresos aportados por turismo.
A su vez destacó que el sector de
hoteles, bares y restaurantes alcanzó un 3.3% crecimiento interanual en
enero-septiembre 2025, donde la actividad turística estuvo impulsada por una
llegada vía aérea de 6.6 millones de turistas de enero-septiembre, lo que al
incluir los dos millones de cruceristas que han llegado por vía marítima, el
país recibió 8.6 millones de visitantes en el referido período, para un
incremento interanual de 2.7 %.
El gobernador del Banco Central
durante su discurso en la eucarística de aniversario, realizó una exposición
completa del comportamiento registrado en la economía de República Dominicana
durante 2025, de sus previsiones al cierre del año y de las proyecciones de
futuro.
Señaló que, “tras mantener sin cambios
su tasa de política monetaria en los primeros ocho meses del año, el BCRD
decidió reducirla 25 puntos básicos, situándola en 5.50 % anual, con el
objetivo de apoyar la recuperación de la demanda interna en un entorno de baja
inflación”.
Dijo que los otros sectores que
experimentaron un crecimiento interanual en enero-septiembre fueron
principalmente agropecuario (3.9 %), explotación de minas y canteras (3.7 %),
servicios financieros (7.4%), manufactura local creció 1.7 % y la de zonas francas
1.8 %”.
Asimismo, indicó que “pese a las
condiciones adversas prevalecientes en el escenario internacional, el producto
interno bruto (PIB) real acumuló un crecimiento de 2.2 % en enero-septiembre
2025, similar al desempeño que exhibiría la región para el cierre del presente
año. Se espera que la economía dominicana retorne gradualmente a su crecimiento
potencial en la medida en que se disipe la incertidumbre global, se reactive la
inversión privada y se incremente el gasto de capital del sector público”
https://ift.tt/0hmYsUZ

+ There are no comments
Add yours