El comercio ilícito de cigarrillos se considera una
“estocada mortal” al sector formal en la República Dominicana,
generando pérdidas fiscales que alcanzan miles de millones de pesos anuales y
representa una competencia desleal.

El tráfico ilícito de cigarrillos se considera una
“estocada mortal” al sector 
formal dominicano, generando pérdidas
fiscales que alcanzan miles de 
millones de pesos anuales. LISTIN DIARIO.

Scharazade Rodríguez

Santo Domingo, LD.- El contrabando de cigarrillos
crece cada día en los puntos fronterizos de la República Dominicana, desafiando
la vigilancia militar y la labor de las instituciones que intentan frenarlo.

Por tierra, mar y hasta en falsos compartimentos de
vehículos, la mercancía ilícita sigue encontrando resquicios para entrar al
país, instalándose en colmados, parques y esquinas como si se tratara de un
producto cualquiera.

Durante julio de 2024 y julio de 2025, se incautó
un total de 39,579,790 unidades de cigarrillos, las cuales dejaron una pérdida
de RD$252,123,262 en impuestos al Estado dominicano, según detallan informes de
la Dirección General de Aduanas (DGA).

Entre todas las marcas ilegales que se
comercializan, Capital, fabricada en Dubái, se ha convertido en la protagonista
indiscutible: la más incautada, la más distribuida y la más visible en el
mercado negro dominicano.

Según estadísticas del Ejército de la República
Dominicana (ERD), solo en la segunda mitad de 2024 se decomisaron 7,196,026
unidades de Capital. Los mayores picos fueron en julio y en diciembre,
1,656,600 y 1,421,000 unidades, respectivamente.

El expediente militar señala que, en el mismo
período, otras marcas también fueron interceptadas, aunque en menor volumen:
Jaisalmer (India), con 441,600; Point (Argentina), con 298,740; Comme Il Faut
(Haití), con 7,000, y otras marcas no especificadas con 28,400 unidades.

El fenómeno no se detuvo con el cambio de
calendario. En los primeros siete meses de 2025, las autoridades incautaron
6,195,700 cigarrillos ilícitos, de los cuales 5,861,410 pertenecían a Capital,
consolidando de esta manera su hegemonía en el contrabando en el territorio
nacional.

En total, entre julio de 2024 y julio de 2025, el
Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom) registró cifras
alarmantes: 42,551,608 cigarrillos decomisados, 68% de ellos Capital, según la
Dirección de Operaciones y la Dirección de Inteligencia de esa entidad.

Las diferencias entre los reportes del ERD y Ceccom
son notorias —15.8 millones de unidades de variación—, pero podrían explicarse
por la metodología: mientras el Ejército reporta lo incautado en sus brigadas,
Ceccom integra estadísticas de varias instituciones, entre ellas el Cuerpo
Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), la Dirección
General de Aduanas (DGA) y la Policía Nacional.

Los territorios calientes del contrabando

Las incautaciones se concentran en las zonas
fronterizas. La 4ta Brigada de Infantería, que cubre Dajabón y Valverde, lidera
con 7,968,310 cigarrillos confiscados. La 3era Brigada, que abarca Elías Piña y
San Juan, registró 3,545,536 unidades, según datos del ERD.

Mientras que en las cifras del Ceccom, la Dirección
Regional Central aparece como el epicentro del contrabando, con 21,844,815
unidades decomisadas en un año, seguida por la Dirección Regional Cibao
Noroeste, con 10,210,701. Asimismo, por ello se detuvieron a 138 personas entre
julio de 2024 y julio de 2025.

https://ift.tt/fFs46hz

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.