Diario
Libre
De
izquierda a derecha, los gobernantes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Venezuela,
Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega, quienes no estarán en la Cumbre de
las Américas, en Punta Cana. (FUENTE EXTERNA)
Santo
Domingo – Un resumen dinámico de las noticias más trascendentales de la semana,
destacándose la situación de Haití, la diplomacia en torno a la Cumbre de las
Américas, y el estremecedor caso de la violación y asesinato del niño Jostin,
que consternó a la sociedad.
Hombre
raptó, violó y asesinó al niño Jostin Peralta en Santo Domingo Este
El
pasado lunes, la sociedad amaneció con una de esas noticias difíciles de
digerir: el rapto, violación y asesinato de Jostin Peralta, un niño de 10 años
con una condición especial, residente en el barrio Puerto Rico de Los Mina, en
Santo Domingo Este.
Todo
comenzó la tarde del sábado, cuando jugaba cerca de su casa. En ese momento se
le acercó José Antonio Glass, quien había pasado 15 de sus 57 años en prisión
por abuso de un menor de 15 años en 2009.
El
hombre lo atrajo con un helado y con la supuesta idea de llevarlo a jugar a la
cancha. Sin embargo, lo condujo a una zona boscosa de Sabana Perdida, donde
cometió el doble crimen. La comunidad lo apresó y lo entregó a la Policía, la
cual fue guiada por el agresor hasta el lugar donde dejó el cuerpo.
La
Oficina de Atención Permanente le dictó tres meses de prisión preventiva en la
cárcel de La Victoria.
Naciones
Unidas aprueba misión para eliminación de pandillas en Haití
La
crisis en Haití ha dado un nuevo giro, luego de que el Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas aprobara el martes que la Misión Multinacional de Apoyo a
la Seguridad en Haití (MSS, por sus siglas en inglés) se convierta en la Fuerza
de Eliminación de Pandillas (GSF), con el propósito de erradicar a las bandas
que siembran violencia en Puerto Príncipe.
La
resolución, sometida por Estados Unidos y Panamá, recibió 12 votos a favor. No
hubo oposición y tres países se abstuvieron.
En su
motivación, Panamá destacó que Haití enfrenta una crisis multidimensional sin
precedentes, y que la respuesta internacional ha contado con el respaldo de la
Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA),
Kenia y otras naciones del continente.
La nueva
misión estará conformada por 5,500 efectivos con el mandato de eliminar a las
pandillas.
El
embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, afirmó que con este
cambio se hará una reconfiguración en el terreno para enfrentar a las bandas, y
recordó que Caricom, la OEA, casi 50 Estados miembros y la propia población
haitiana habían solicitado con urgencia una acción concreta.
La
resolución fue vista en el país como un logro de la diplomacia dominicana. El
presidente Luis Abinader celebró que las Naciones Unidas “finalmente
escuchó el reclamo que venimos realizando desde hace tiempo” y afirmó que
la República Dominicana se siente orgullosa del éxito diplomático alcanzado.
EE. UU.
termina programa textil a favor de Haití, un golpe que también afecta a RD
Otra
noticia que impacta a Haití, pero de manera negativa, y que repercute en este
lado de la frontera, es el fin de los programas estadounidenses Haitian
Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haití
Economic Lift Program (HELP), a través de los cuales empresas textiles de
Estados Unidos se instalaron en Haití, generando empleos formales en esa
nación.
https://ift.tt/GgLTMwR
+ There are no comments
Add yours