RAFAEL PERALTA ROMERO
rafaelperaltar@gmail.com

Rafael Peralta Romero
El adjetivo  “lleno” es  una palabra patrimonial del  español. 
Cuenta nuestra lengua  con una
diversidad de sinónimos y otras palabras afines que  en determinado contexto  pueden sustituir a lleno,  como es el caso de “completo”.
Pero algunos hablantes, ayudados por la publicidad comercial, prefieren el anglicismo  “full”, 
el cual emplean sin ningún rubor y sin pensar que de ese modo  atropellan su lengua y menoscaban su propia
identidad.
Es de viejo la invención del rango /coronel full/  para mencionar al oficial de las fuerzas
armadas o de la Policía  que se encuentra
en el nivel inmediato inferior  al de
general de brigada.
Cuando se dice “coronel full” se quiere decir “coronel lleno”, pero el
adjetivo bien pudiera ser uno de estos: repleto,  completo, colmado, cumplido, justo, acabado,
perfecto. Qué horror. La verdad es que “coronel” no necesita adjetivo,  pues se es coronel o no se es.
La confusión ha venido porque el rango inmediato a coronel  es teniente coronel, y por una cortesía
exagerada  (¿lambonismo?)  se le halaga llamándole coronel. Al ser  el sujeto ascendido a coronel, viene la
necesidad del adjetivo. ¿Le gustaría a un oficial de ese rango que lo llamaran  “coronel lleno” o “coronel acabado”?
¿Litro full?

Donde no hay mil mililitros,  no hay
un  litro. Dicho de otro modo, para que
haya un litro se requieren cien centilitros.   ¿Por
qué  algunos insisten en promover el
“litro full”? La botella que contiene 75 
centilitros (cl) o 750 mililitros, es equivalente a  tres cuartas partes de un litro. El vino se
comercializa mayormente en esta presentación.
El güisqui   se expende en botellas
de diferentes tamaños, la más común de las cuales es quizá la de 750 mililitros.  Algunos publicistas muy advertidos han  considerado necesario agregar  el 
vocablo extranjero “full” para decir que se trata de un litro. Pero si
es un litro no necesita apellido, pues menos de un litro no es litro y más mil
mililitros no es un litro. ¿Para qué el barbarismo?
He aquí la  definición de litro: Unidad
de capacidad del Sistema Métrico Decimal que equivale al volumen de un
decímetro cúbico. (Símb. l; L).  2. M).
Cantidad de líquido que cabe en tal medida.  (Diccionario Real Academia). La palabra
procede del francés “litre”.
Es que el inglés le suena tan bonito a cierta gente. Una empresa de
servicio automovilístico ofrece para su mercancía cinco años “de garantía
full”. Explíqueme usted qué es eso, a cambio le explicaré lo que es “un pana
full”, aunque la expresión no  es de
puro  español.

Tan contagioso anda el anglicismo “full” que ya parió un verbo. Una
presentadora de televisión, -cuerpo y cabeza de megadiva-  auspicia un concurso   a cuyo ganador  le va a 
“fulletear el tanque”.  Quizá  se trate de llenar el tanque al vehículo del oyente
beneficiario. Ahora una tarea: dígame en qué lengua está la expresión “full de
to”. 

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.