Rafael Peralta Romero
rafaelperaltar@gmail.com
Rafael Peralta Romero
En el proceso electoral de 1994,  el doctor José Francisco Peña Gómez, candidato
del Partido Revolucionario Dominicano, fue víctima de un fraude que  le impidió  ser declarado ganador de las elecciones. Peña Gómez temía
esa situación y se lo había declarado  diez
días antes a monseñor Agripino Núñez.
 Desde la mañana de ese 16 de mayo, se vio  que muchos votantes no aparecían en el padrón
usado en los colegios electorales, no obstante indicarlo su documento de
identidad. Observadores de la OEA 
comprobaron que el 74 por ciento de los 
excluidos  simpatizaban por  el candidato  del PRD.
En  facebook he leído una crónica firmada por el
dirigente reformista  Humberto Salazar, apoyada
por su fotografía,  en la que cuenta
desembozadamente  cómo ocurrió el
fraude,  cuya idea y ejecución atribuye
al señor Federico Antún, actual presidente del Partido Reformista Social
Cristiano, beneficiario de la afrentosa  operación.
El señor Salazar menciona a Antún
como el “gallero”, a Peña Gómez llama  “el moreno”, a Leonardo Matos Berrido el
“pelotero”, a Fernando Álvarez Bogaert, candidato a la vicepresidencia con Peña,
lo llama “el hombre de Mao”, y al doctor Joaquín Balaguer  lo cita como “el viejo”. Lamento  publicar  solo un segmento:
“Junto con un grupo de personas
de ¨confianza¨, que después se demostró que no lo eran tanto, el ¨gallero¨ y el
¨pelotero¨ decidieron localizar uno a uno a los que pertenecían al equipo del
¨moreno¨, señalarlos en el padrón de electores y fabricar una lista con esa
enorme cantidad de personas.
Entregaron a los partidos que
concurrían al proceso el padrón contentivo de todos los nombres, pero dos días
antes cerraron el centro de cómputos de la JCE para excluir a esos miles de
electores.
“De modo que cuando se abrieron
las mesas electorales a las 6 de la mañana de aquel 16 de Mayo, habían dos
padrones; uno que tenían los delegados de los partidos con el 100% de los
electores y otro en manos de los presidentes y secretarios, que era el oficial,
donde habían miles de excluidos, casi todos del partido del ¨moreno¨.
 “En el amanecer del 17, con el conteo de votos
suspendido y en medio de una crisis nacional, ya todos sabían lo que había
pasado y la forma en que ocurrieron los hechos. 
Quien llevó a la JCE los programas contentivos del fraude para hacer el
cambio, fue una pareja de ayudantes del ¨gallero¨: ¨el discípulo incrédulo¨ y
su carnal ¨el nefrítico¨.

Hasta aquí cito a Humberto  Salazar. Quizá sea llover sobre mojado, pero
ojalá  algún periódico se interesara en
divulgar completo su documento. Ayuda mucho para calibrar el  nivel 
de desfachatez de algunos políticos dominicanos.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.