Redacción Caribbean News Digital

Es la segunda ciudad más grande de
Egipto y forma parte del centro cultural y comercial de los pueblos del
Mediterráneo, con su puerto principal, reconocido por su famoso faro,
construido en el siglo II a.C. Se encuentra a unos 225 km al norte de El Cairo
y su principal símbolo de identidad es su Biblioteca.

Fundada en el año 331 a.C. por
Alejandro Magno, Alejandría creció en esplendor hasta la fundación de
Constantinopla en el siglo IV d.C. Sustituyó a Menfis como capital y se mantuvo
relevante durante los periodos romano y bizantino.

Aunque quedan pocos vestigios de los
edificios antiguos, Alejandría sigue siendo una ciudad con fuerte tradición
histórica, ideal para recorrer. El itinerario puede comenzar en la estación
Misr, frente a la cual se encuentra el Anfiteatro Grecorromano.

Cerca está la Plaza de la Estación y
el Corniche, paseo marítimo que bordea el mar y conecta los distintos puntos de
la ciudad. En su parte oeste se ubica el Palacio de Ras El Tin y, junto al
puerto, la fortaleza de Quaitbay, construida en el lugar donde se erigía el
legendario Faro de Alejandría.

Al suroeste se encuentra el antiguo
barrio de Alejandría, con la imponente Columna de Pompeyo, una de las más
grandes del Imperio Romano, con 25 metros de altura. Muy cerca están las
Catacumbas de Kom el Shogafa, excavadas en roca a principios del siglo II d.C.,
que combinan estilos romano y egipcio.

Otro punto de interés es el Palacio
Montaza y sus jardines frente al Mediterráneo, construido en 1892 por Jedive
Abbas y posteriormente utilizado como residencia real. Su arquitectura mezcla
elementos otomanos y florentinos.

No lejos de allí, se encuentra el
anfiteatro romano de Kom El Dikka, único en Egipto. Descubierto en 1963, data
del siglo II d.C. y conserva 10 gradas de mármol. En su recinto se pueden ver
mosaicos de época. Se cree que fue utilizado para reuniones del consejo,
actividades académicas y espectáculos.

En la entrada del puerto oriental se
alza el Fuerte de Qaitbay, construido en el siglo XV por un sultán mameluco
para defender la ciudad de los ataques otomanos. Está edificado sobre los
cimientos del antiguo Faro de Alejandría, destruido por un terremoto en 1340.
Su interior conserva el estilo de fortaleza medieval con tres plantas, y
alberga el Museo Marítimo y Naval. En sus alrededores submarinos se han hallado
restos del faro, estatuas, esfinges y vasijas antiguas.

La Biblioteca de Alejandría,
inaugurada en 2002, es una reivindicación moderna de la que existió en la
antigüedad. Cuenta con un museo sobre la historia de la ciudad y una sección de
manuscritos históricos. Ya en el año 283 a.C., Ptolomeo I y Ptolomeo II soñaron
con reunir allí todo el conocimiento del mundo, llegando a albergar pergaminos
de las principales civilizaciones: egipcia, griega, persa, india y
mesopotámica. Hoy, ese legado continúa vivo en un moderno centro cultural y de
investigación que honra su pasado.

La ciudad también ofrece diversos
museos, necrópolis y mezquitas que completan su oferta cultural. Actualmente,
Alejandría es uno de los principales centros culturales de Egipto, y se
distingue por su gastronomía basada en productos del mar, con platos de origen
árabe que hacen de cada visita una experiencia memorable.

https://ift.tt/1HlkTs3

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.