Dra. Vifranny Espaillat

Santo Domingo. – Fumar cigarrillos, utilizar vapes y
mantener una hipertensión arterial mal manejada, sumados a una vida sedentaria,
constituyen los principales factores de riesgo que podrían desencadenar en un
accidente cerebro vascular (ACV), también conocido como Ictus o Stroke.

Esa situación se produce cuando deja de llegar oxígeno y
nutrientes a una porción del cerebro, o existen daños causados por la nicotina
del tabaco, que afecta la pared vascular de los vasos sanguíneos en el
endotelio.

Así lo explicó la doctora Vifranny Espaillat, neuróloga
vascular de Hospiten Santo Domingo, quien asegura que no se “padece un derrame
cerebral solo por ser hipertenso, sino que, al no llevar la medicación y el
tratamiento correcto como lo indica el médico, puede conducir a un ACV”.

“El uso de cigarrillos causa daños no solo en los
vasos cerebrales, sino que también debilita la pared de todos los vasos a nivel
corporal general. Es decir, afecta los vasos de las arterias y venas del
corazón, de las piernas y del cerebro”, precisó la doctora Espaillat.

Indicó que llevar un estilo de vida sedentario, “es
decir, una vida donde no hay ejercicio, ni actividad física, donde hay una mala
alimentación y un exceso de consumo de grasas, nos provoca niveles elevados de
colesterol, lo que puede desencadenar un Ictus”.

Espaillat explicó que una de las causas también conocidas
es la formación de trombos, “que no son más que bolitas de sangre que se
acumulan y pueden viajar por cualquier arteria del cuerpo y llegar hasta el
cerebro”.

“Eso es una de las cosas que producen un ACV. Un
coágulo puede llegar a una arteria, ser un poco más grande que ella, metiéndose
ahí y taparla”, puntualizó la doctora Espaillat.

Esa es una de las causas que provoca un ACV de tipo
isquémico, “donde la arteria queda bloqueada e impide el paso de sangre y
nutrientes al cerebro. En cambio, en el tipo hemorrágico, lo que ocurre es la
ruptura de una arteria, como si se rompiera una tubería que inunda el cerebro
de sangre”.

Actualmente, dijo Espaillat, los Ictus o ACV son
condiciones de tipo tiempo-dependiente, lo que significa que es fundamental
administrar el medicamento fibrinolítico, al llegar el paciente a la
emergencia, para destruir este coágulo de sangre en las primeras 4 horas y
media de producirse el inicio de los síntomas del evento.

“Si no se logra mejorar la condición y síntomas del
paciente colocando el medicamento en la sala de emergencia, tenemos una opción
quirúrgica, que es la trombectomía mecánica, donde el neurocirujano
endovascular lleva al paciente a quirófano y le extrae el trombo que está
provocando la oclusión de la arteria”, puntualizó.

Explicó
que la voz de alarma para acudir a emergencia por la posibilidad de estar
teniendo un Ictus o ACV es cuando se produce una disminución de la fuerza de un
lado del cuerpo, que pierde movilidad de un brazo o pierna, sientas el brazo o
pierna pesada del lado derecho o izquierdo, con hormigueo, o se acalambra la
boca.

https://ift.tt/t3ep8wh

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.