Ministerio de Hacienda de la República Dominicana
expertos nacionales
Santo Domingo. – Al encabezar el acto de apertura del
World Compliance Forum 2025, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, resaltó
los avances de la República Dominicana en la prevención y combate del lavado de
activos, el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado.
“Como nación, estamos avanzando en el fortalecimiento de
nuestro marco normativo y en la implementación de políticas públicas que
promuevan una verdadera cultura de legalidad”, afirmó el también presidente del
Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo
(Conclafit).
Al ofrecer las palabras iniciales del evento, que cuenta
con la participación de más de 50 expertos nacionales e internacionales, el
funcionario resaltó que no es coincidencia que el país fuera seleccionado
anfitrión del foro, el cual se ha consolidado como un referente regional y
global en materia de cumplimiento, integridad y lucha contra los delitos
financieros.
Señaló que esa selección reafirma que el país va por el
camino correcto y constituye una motivación para continuar fortaleciendo las
capacidades institucionales existentes.
“Desde el Conclafit, articulamos esfuerzos entre el
sector público y privado para proteger nuestro sistema económico, financiero y
comercial del uso indebido por parte de estructuras criminales. Esta labor no
sólo responde a una obligación legal, sino a un compromiso ético con la
institucionalidad, la transparencia y la seguridad de nuestros ciudadanos”,
afirmó Vicente.
Por otra parte, durante el desarrollo del evento, la
directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aileen Guzmán
Coste, fue reconocida por su destacada labor y aportes para enfrentar estos
delitos y recibió la distinción de manos de José Quesada (FELADE), fundador de
World Compliance Forum (WCF).
En su intervención, Guzmán Coste, detalló que este
espacio brinda la oportunidad de compartir conocimientos con el objetivo de
aunar esfuerzos que den paso a la reflexión, al aprendizaje mutuo, a emular
buenas prácticas y estrategias, pero sobre todo a la acción.
World Compliance Forum
En el World Compliance Forum se abordarán tópicos
relativos a realidades actuales respecto a la gestión de riesgos de lavado de
activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de
destrucción masiva, así como activos virtuales, inteligencia artificial,
unidades de inteligencia financiera, negocios fiduciarios, auditoría forense,
entre otros.
Junto a Vicente y Guzmán Coste conformaron la mesa de
honor, Gastón H. Schulmeister, director del Departamento contra la Delincuencia
Organizada Transnacional (DDOT) de la Organización de los Estados Americanos;
Gabriela Rodríguez López, experta técnica del Grupo de Acción Financiera de
Latinoamérica (Gafilat); Maurício Vieira, Ph.D., profesor adjunto y director de
la Cátedra de Lucha contra el Comercio Ilícito de la Universidad para la Paz;
Isabel Y. V. , del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá; José Quesada,
fundador del WCF y Julio César Valentín Jiminián, superintendente de Seguros de
la República Dominicana.
https://ift.tt/2aRvzm5
+ There are no comments
Add yours