Por Valentín Ciriaco Vargas El
Nuevo Diario
El miércoles 27 de agosto de 2025, el
Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales y el Centro Dominicano
de Estudios Sobre China desarrollaron un panel bajo el epígrafe: “Desafíos y
oportunidades ante el nuevo esquema de comercio global”.
El evento contó con la participación
de varios expositores que ofrecieron valiosos aportes sobre el tema. En este
artículo destaco, por su trascendencia en el debate, la ponencia “La
Iniciativa
de la Franja y la Ruta (IFR)”, expuesta por Antonio Florián, Secretario General
del Partido Fuerza del Pueblo.
Texto íntegro de la conferencia de
Antonio Florián:
La Iniciativa de la Franja y la Ruta
(IFR)
1- Presentación
El mundo actual está atravesado por un
conjunto de contradicciones globales, dónde emergen diferentes puntos de vista
e intereses sobre el futuro de la humanidad. La Iniciativa de la Franja y la
Ruta surge en este contexto como una propuesta de la República Popular China,
que refleja la visión de futuro del gigante asiático. Aunque no es la única
propuesta que existe, desde nuestro punto de vista, es la más integral, la de
mayor alcance global y la que refleja los intereses de la gran mayoría de la
población mundial. Los desafíos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta son
cada vez mayores, especialmente a medida que se observa una transición en el
orden político y económico mundial. Como todo en la naturaleza y la sociedad,
esta iniciativa no es neutral; obedece a una visión del destino de la humanidad
y a cómo construir relaciones entre los países basadas en el comercio y el
desarrollo. Desde 1978, cuando China inició sus reformas económicas, el país ha
experimentado un crecimiento continuo y ha consolidado un lugar cada vez más
relevante en la arena internacional. China tiene una cultura milenaria, y la
antigua Ruta de la Seda, que existió hace más de dos mil años, constituye el
antecedente histórico de esta iniciativa global.
2- Origen de la Iniciativa
En 2013, el presidente Xi Jinping
presentó al mundo la Nueva Ruta de la Seda, que hoy conocemos como la
Iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar
la cooperación, el comercio y la conectividad entre diversas regiones de Asia,
Europa, África y América Latina. Para lograrlo, se contemplan una serie de
inversiones en infraestructura, comercio y desarrollo regional. La iniciativa
se fundamenta en dos componentes históricos: La Franja Económica de la Ruta de
la Seda: Recupera las antiguas rutas terrestres comerciales que conectaban
China con Europa a través de Asia Central. La Ruta Marítima de la Seda del
Siglo XXI: Establece rutas comerciales marítimas modernas que conectan China
con diversas regiones del mundo, incluyendo Asia del Sur, África, Europa,
Oceanía, América Latina y el Caribe.
3- Objetivos Principales
La Iniciativa de la Franja y la Ruta
tiene como objetivos fundamentales: Fomentar la conectividad global mediante
redes de infraestructura (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos,
telecomunicaciones, etc.). Impulsar el comercio internacional entre los países
involucrados. Promover la cooperación financiera mediante bancos y fondos de
inversión de los países participantes. Facilitar el entendimiento cultural y la
colaboración educativa y científica. Asegurar el suministro de recursos
energéticos para China y diversificar sus rutas de abastecimiento. Estos
objetivos buscan consolidar el comercio global y las relaciones internacionales
bajo el principio de “ganar-ganar”, promoviendo una visión compartida del
desarrollo global.
https://ift.tt/F1fMAdE
+ There are no comments
Add yours