En esta ocasión su discurso, está basado en obras de arte sacro, en las cuales cada exponente presenta su sello personal en la ejecución de las tallas y en la policromía aplicada, respetando los atributos del santo representado.
Con plena conciencia de la labor que realizan, el colectivo asume como suyo, el relanzamiento de esta antigua practica, de tallar y policromar imágenes del santoral católico, además conociendo que en el único libro escrito sobre el particular, autoría del catedrático Don Carlos Dobal y publicado por la Pontífice Universidad Madre y Maestra PUCMM, en el cual se hace mención de los lugares donde antiguamente existían personas que le daban vida a este oficio de santero, Las Yayas de Azua aparece en dicho libro como uno de esos lugares, igual sucede con Rincón de Yuboa en Bonao, en los dos casos se desconoce el nombre de esas personas pues no firmaban sus obras. Es la razón por lo cual han adoptado esta práctica.
+ There are no comments
Add yours