Por ; José Gómez Cerda

En 1750 un zapatero hacía 23 pares de zapatos
diarios; en 1880 una Máquina hacía 300 pares diarios…pero las máquinas eran de
los patronos

En 1810, en Inglaterra se produjo una rebelión
contra el trabajo de las fábricas y el empleo de las maquinas.

° En 1811 nuevamente los trabajadores se rebelaron
contra el sistema de las maquinas, especialmente los tejedores y las hiladoras,
porque creían como un grave peligro la desocupación que producían esas
maquinarias, decidieron destruir varios telares.

Ese movimiento se conoció como el “Ludismo”, por
Ned Ludd, un obrero que se especializó en destruir máquinas. Ese movimiento se
extendió a los zapateros, sastres, mineros, carpinteros y otros sectores de los
trabajadores.

El Ludismo es un movimiento de oposición a toda
clase de tecnología, que según su parte ideológica, hace que el hombre pierda
su capacidad laboral y por ende creativa, para servirse de manera esclavista a
las formas de tecnología, que hacen más productivo el trabajo en términos de rapidez
y no en el capital humano.

Surgió de las revueltas de 1810-1821, contra toda
forma de explotación miserable a los trabajadores en Gran Bretaña, que terminó
con la destrucción de la maquinaria industrial por parte de sus seguidores y la
consiguiente represión del gobierno británico hacia sus dirigentes.

En 1814, en Inglaterra, el horario de los
trabajadores era muy extenso.

En la factoría Fal River, había un anuncio público
que fijaba el horario.

“ El trabajo comenzará a las cinco de la mañana,

media hora de descanso  para el desayuno, a las ocho,

media hora de descanso para el almuerzo, a las
doce;

Salida del trabajo, a las siete y treinta de la
noche”.

Las condiciones de trabajo de los niños y las
mujeres eran pésimas, los niños recibían como salario I/7  parte de los salarios de los adultos, y las
mujeres la mitad del salario de los hombres.

En 1824, en Inglaterra, se promulga la ley sobre
libertad de asociación para los trabajadores. Esta ley derogó las leyes de 1799
y 1800 (Leyes Combinadas), que prohibían la libre asociación de los
trabajadores. Esto se logró gracias a la lucha de Francis Place.

En 1825 
nuevamente es reglamentada la asociación de los trabajadores.

!No era prohibida, sino tolerada !

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.