La insuficiencia cardíaca puede revertirse controlando
los factores de riesgo que la causan.
condición que puede controlarse e incluso revertirse controlando adecuadamente
los factores de riesgo que la causan, como la hipertensión arterial, las
cardiopatías isquémicas y la obesidad.
Esta enfermedad se define como una situación
fisiopatológica donde el corazón es incapaz de bombear sangre a un ritmo
adecuado a los requerimientos metabólicos tisulares de este.
Al conmemorarse, este 9 de mayo, el Día Mundial de la
Insuficiencia Cardiaca , el doctor Edgar Cadena, cardiólogo de Hospiten Santo
Domingo, informó que entre las principales causas que la provocan un 50% son
secundarias, como la isquémica miocárdica, la hipertensión arterial, y en menor
medida valvulopatías, las arritmias cardíacas y periparto.
“Pero es una condición que podría ser reversible, lo
que se conoce como recuperada. Esto se logra con tratamiento farmacológico,
control de la ingesta de alimentos sólidos y líquidos, y en algunos casos, con
la colocación de dispositivos cardíacos”, precisó el doctor Cadena.
El especialista destacó que esta condición se diferencia
de otras enfermedades cardíacas porque suele ser el resultado de un mal control
sostenido en el tiempo de la presión arterial, así como de la falta de
prevención de otras patologías, como el infarto de miocardio.
Cadena explicó que, si bien la insuficiencia cardíaca es
más común en adultos mayores, actualmente se observa un aumento en su
incidencia en pacientes jóvenes. “Es una condición que afecta por igual a
hombres y mujeres”, puntualizó.
Entre los principales síntomas de la enfermedad, el
doctor Cadena citó como frecuentes la disnea o falta de aire, edemas de
miembros inferiores, disnea paroxística nocturna, taquicardia y tos nocturna,
entre otros.
Su detección y diagnóstico -dijo- es posible mediante la
realización de chequeos a los signos y síntomas del paciente, y con pruebas
complementarias, como la ecocardiografía, radiografía del tórax, y pruebas de
laboratorio como los péptidos natriuréticos.
Cadena explicó que la enfermedad afecta la vida diaria de
las personas, debido a lo florido de la sintomatología y lo limitante de la
misma, ya que los pacientes se ven en la incapacidad de realizar labores
cotidianas, “por lo que la motivación y el acompañamiento por profesionales y
familiares es extremadamente necesario”.
Entre los tratamientos disponibles para la insuficiencia
cardiaca, el doctor Cadena señaló que existen varias opciones, entre ellas está
la terapia farmacológica fundacional, conocida como “los cuatro pilares”, que
serían los betabloqueantes, iSGLT2, ARNI y Mineralocorticoides. También se
dispone de dispositivos como marcapasos, ablación por radiofrecuencia y
ultrafiltración.
Finalmente, el doctor Edgar Cadena recomendó que, si se
presentan algunos de los síntomas antes descritos, deben ser revisados para
evitar desarrollar la condición.
Sobre Hospiten
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55
años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima
calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España,
República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos
ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis
Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el
mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará
en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general
universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en
2026.
https://ift.tt/h9BK4SU
+ There are no comments
Add yours