José Gómez Cerda,
Presidente de la ASEPED
Este 5 de abril encuentra a los periodistas
dominicanos en la peor era de la
humanidad, sufriendo una cuarentena voluntaria, y cientos de periodistas
dominicanos trabajando, unos en los medios de comunicaciones, y la mayoría
desde sus casas ante la crisis mundial del corona virus.
dominicanos en la peor era de la
humanidad, sufriendo una cuarentena voluntaria, y cientos de periodistas
dominicanos trabajando, unos en los medios de comunicaciones, y la mayoría
desde sus casas ante la crisis mundial del corona virus.
A nivel mundial miles de periodistas han sufrido la
infección del virus, muchos han perdido sus vidas, otros se encuentran en
cuidados intensivos y padeciendo esta situación; pero todos estando al servicio de los pueblos para mantener las informaciones y
noticias verdaderas para orientar a los pueblos por medio de la radio, prensa,
televisión y redes sociales.
infección del virus, muchos han perdido sus vidas, otros se encuentran en
cuidados intensivos y padeciendo esta situación; pero todos estando al servicio de los pueblos para mantener las informaciones y
noticias verdaderas para orientar a los pueblos por medio de la radio, prensa,
televisión y redes sociales.
El 5 de abril se conmemora en la República Dominicana el
“Día Nacional del Periodista”, en memoria a la primera edición del periódico
“El telégrafo Constitucional”, en Santo Domingo, cuya primera tirada es del 5
de abril de 1821.
“Día Nacional del Periodista”, en memoria a la primera edición del periódico
“El telégrafo Constitucional”, en Santo Domingo, cuya primera tirada es del 5
de abril de 1821.
También los periodistas y escritores dominicanos
conmemoramos ese mismo día la constitución de la “Asociación Dominicana de Periodistas
y Escritores (ADPE)”, ahora con un nuevo nombre; Asociación de Escritores y
Periodistas Dominicanos- ASEPED.
conmemoramos ese mismo día la constitución de la “Asociación Dominicana de Periodistas
y Escritores (ADPE)”, ahora con un nuevo nombre; Asociación de Escritores y
Periodistas Dominicanos- ASEPED.
Han pasado cincuenta y ocho años, desde que aquella
mañana del cinco de abril de 1962, nació en un riesgoso y apurado parto, la
Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores, ADPE, hoy ASEPED, una entidad, que unió en sus
inicios, a los hombres y mujeres de la información y el pensamiento creativo,
para preservar y servir de vigilante, a los recién surgidos brotes de
democracia, y lograr hacer una realidad la libertad de expresión del
pensamiento, tras la caída de la dictadura de treinta y un años.
mañana del cinco de abril de 1962, nació en un riesgoso y apurado parto, la
Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores, ADPE, hoy ASEPED, una entidad, que unió en sus
inicios, a los hombres y mujeres de la información y el pensamiento creativo,
para preservar y servir de vigilante, a los recién surgidos brotes de
democracia, y lograr hacer una realidad la libertad de expresión del
pensamiento, tras la caída de la dictadura de treinta y un años.
En esa memorable fecha del 5 de abril de 1962, y que hoy
conmemoramos, recordamos las figuras de otros padres modernos del periodismo
dominicano y que estuvieron presentes en aquella histórica mañana: Doctor
Salvador Pittaluga Nivar, Doctor Rafael Molina Morillo, Don Emilio Rodríguez
Demorizi, Don Julio César Martínez, Don Rafael Herrera, Germán Emilio Ornes,
entre otros.
conmemoramos, recordamos las figuras de otros padres modernos del periodismo
dominicano y que estuvieron presentes en aquella histórica mañana: Doctor
Salvador Pittaluga Nivar, Doctor Rafael Molina Morillo, Don Emilio Rodríguez
Demorizi, Don Julio César Martínez, Don Rafael Herrera, Germán Emilio Ornes,
entre otros.
El periodismo y la literatura dominicano, en la misma
medida en que han avanzado tecnológicamente sus medios, así han crecido en
sustanciales y fecundos aportes a la organización del país, al fortalecimiento
de sus instituciones y la maduración del proceso democrático. Y se ha logrado
una tradición de pensamiento pluralista, aunque también hemos puesto nuestros
mártires y hemos brindado nuestras víctimas, dando muestras de coherencia, de
coraje, de valor y de convicción.
medida en que han avanzado tecnológicamente sus medios, así han crecido en
sustanciales y fecundos aportes a la organización del país, al fortalecimiento
de sus instituciones y la maduración del proceso democrático. Y se ha logrado
una tradición de pensamiento pluralista, aunque también hemos puesto nuestros
mártires y hemos brindado nuestras víctimas, dando muestras de coherencia, de
coraje, de valor y de convicción.
Demás esta señalar que nuestros miembros han sido
perseguidos, ultrajados, vejados y maltratados de parte de aquellos que siempre
han creído que con el abuso y el uso de la brutalidad pueden acallar las voces,
imponer la intolerancia y retornar a las lóbregas cavernas del silencio y del
terror.
perseguidos, ultrajados, vejados y maltratados de parte de aquellos que siempre
han creído que con el abuso y el uso de la brutalidad pueden acallar las voces,
imponer la intolerancia y retornar a las lóbregas cavernas del silencio y del
terror.
La ASEPED (antes ADPE), dirigida y orientada
históricamente por el Dr. Salvador Pittaluga Nivar creó dos instituciones que
han servido de ejemplo para las personas que tienen como profesión la
escritura: El Instituto Dominicano de Periodistas (I.D.P.), y los premios
“Caonabo de Oro” que han contribuido al desarrollo de los escritores y
periodistas dominicanos.
históricamente por el Dr. Salvador Pittaluga Nivar creó dos instituciones que
han servido de ejemplo para las personas que tienen como profesión la
escritura: El Instituto Dominicano de Periodistas (I.D.P.), y los premios
“Caonabo de Oro” que han contribuido al desarrollo de los escritores y
periodistas dominicanos.
+ There are no comments
Add yours